Hotel Crown Plaza
Managua,
Nicaragua
| 1 | 1 Noviembre |
| 1.1 | Presentaciones de los responsables de monitoreo sísmico en América Central |
| 1.2 | Presentaciones de los centros de alerta de tsunami nacionales establecidos en CA. |
| 1.3 | Nuevos métodos de monitoreo y alerta de terremotos y tsunamis |
| 1.4 | Alerta Temprana de Terremotos en Nicaragua y América Central |
| 1.5 | Centro de Asesoramiento de Tsunami para América Central (CATAC) |
| 1.6 | NOAA mapas de amenaza de tsunami |
| 1.7 | BOSAI |
| 1.8 | Resultados de la Reunión de Expertos sobre Amenaza de Tsunamis en América Central – eventos históricos y fuentes potenciales, 23-24 Junio, San José, Costa Rica |
| 2 | 2 Noviembre |
| 2.1 | Inauguración del evento |
| 2.2 | Presentación de orígenes, bases científicas, y objetivos del proyecto “Alerta Temprana de Terremotos en Nicaragua y América Central”. Su relación con la temática de la alerta de tsunami. Discusión |
| 2.3 | Análisis de la red sísmica de Nicaragua, datos técnicos actuales del sistema preliminar de alerta de terremotos en Nicaragua; demostración de respuestas reales y simulaciones de respuestas de posibles terremotos fuertes para Nicaragua. |
| 2.4 | Metas a alcanzar hasta finales de 2017 |
| 2.5 | Posible aplicación de la Alerta Temprana de Terremotos en otros países de América Central. Simulaciones de la posible respuesta del sistema en los diferentes países. |
| 2.6 | Etapas y problemas para llegar a una aplicación masiva de la Alerta Temprana de Terremotos |
| 2.7 | Alerta Temprana de Terremotos – Nueva aplicación para la Red Sísmica Regional de América Central. |
| 2.8 | Esfuerzos de Nicaragua para el Establecimiento del Centro de Asesoramiento de Tsunami para América Central |
| 2.9 | Aporte del Japón para el desarrollo del CATAC |
| 2.10 | Datos en tiempo real - aporte de los países de CA para el CATAC |
| 2.11 | Etapas para el establecimiento de las funciones del CATAC |
| 2.12 | Propuestas preliminares para el envío de mensajes |
| 2.13 | Conclusiones |
| 2.14 | Visita al Lago de Lava en el Volcán Masaya |
| 3 | 3 Noviembre |
| 3.1 | Presentación Proyecto DIPECHO/ UNESCO Centroamérica |
| 3.2 | Aspectos básicos para el funcionamiento de los Sistemas de Alerta Temprana |
| 3.3 | Productos Mejorados del Pacific Tsunami Warning Center (PTWC) - |
| 3.4 | Presentación del Procedimiento Operativo Estándar (SOP) actual de cada país (10 minutos por país): Costa Rica, El Salvador, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Panamá |
| 3.5 | Experiencias en la región en el desarrollo de capacidades para la implementación de SAT locales frente a Tsunamis – TEMPP |
| 3.6 | Retos y desafíos para la implementación de los SAT frente a tsunami en Centroamérica – Enlaces y coordinación con iniciativas regionales, descripción de los resultados esperados de CATAC |
| 3.7 | Mesas de trabajo por país: Situación de los Sistemas de Alerta Temprana frente a Tsunamis y otras amenazas |
| 3.8 | Mesas de trabajo. Plan de Acción Resultado 1/ DIPECHO: Mecanismos de coordinación regional para la alerta temprana de tsunami y otras amenazas costeras en Centroamérica |
| 3.9 | Plenaria y conclusiones |
| 4 | 4 Noviembre |
| 4.1 | Resumen de la sesión anterior |
| 4.2 | Mesas de trabajo. Plan de Acción Resultado 2/ DIPECHO: Sistemas locales de alerta temprana ante tsunamis y otras amenazas en comunidades costeras |
| 4.3 | Mesas de trabajo. Plan de Acción Resultado 3/ DIPECHO: Adaptación y elaboración de materiales educativos y de sensibilización |
| 4.4 | Plenaria y conclusiones mesas de trabajo |
| 4.5 | Presentación y unificación de resultados por sesiones |
| 4.6 | Conclusiones y cierre |